Biosemiótica y Virus en la evolución

Biosemiótica y Virus en la evolución
Fue en el verano pasado cuando me puse a leer (por placer) un libro que se posaba en el estante de la biblioteca de filosofía llamado “The Logos of the Bios 2. Biocomunication”de Witzany, G. En sus páginas explicaba como el código genético se asemeja a un lenguaje ya que tiene sus distintas perpectiva: la combinación de sus acidos nucléicos (sintáctica), el contexto funcional  (pragmática) y el contexto específico (semántica).  El enfoque no era novedoso a mis ojos, ya que cuando uno estaba aburrido en las famosas clases “magistrales” que te imparten tus profesores, uno intentaba resumir, sintetizar la basta diversidad de mecanismos moleculares, comportamentales… de los seres vivos y me daba resultado una vaga exposición y no tan profunda como est@s (estos y estas) biosemióticas/os han desarrollado. Pero sí me temo afirmar que esta perspectiva de explicar los fenómenos biológicos es profundamente pedagógica.
Fuente: Wikimedia Commons
Cuando digo que es útil en a la hora de enseñar biología me refiero que con esta perspectiva se resumen aspectos que de otra manera en otro discurso serían una retahíla de ejemplos sin una conclusión sintetizadora. O si hay conclusión muchas veces se atendería a adjetivos que humanizaran o antropizaran fenómenos biológicos. Por ejemplo, una compañera, que llamaremos CH4, estudiante de química ella, me comentaba lo aburrida que era su clase de “Biología Molecular”. “El profesor me dice que la polimerasa (proteínas que copian el ADN) actuá de manera    –Insertar adjetivo humanizador–. Yo lo que quiero es que me explique la base química de cómo copia el ADN”. Yo le decía que si le explicara profundamente todos los aspectos químicos de la maquinaria celular genética francamente no avanzarían nada en todo el temario que deben dar. “Yo quiero datos de como corta, pega las proteínas el ADN, no una historieta por una proteína humanizada”, decía ella. Debes esperar, le decía yo, cuando avances en los temas y te expliquen la transcripción y la traducción de proteínas entenderás algo sobre la base genética.
¿Será aburrida la biología sin contar historias? ¿Una ciencia “blanda”  como es la lingüistica puede ayudar a la biología?
Pues como he comentado el autor anterior encuentra un equilibrio entre ejemplos y síntesis. Cosas tan sencillas como el mismo mensaje molecular (ADN, ARN, proteína…)(perpectiva sintáctica) puede explicar distintos comportamientos en el mismo ser vivo (perpectiva semántica). Cómo a su vez un ser vivo tiene que diferenciar de lo propio (auto) del restos de seres vivos que le rodean. Y además como interactuan entre ellos a base de mensajes moleculares que desemboca en cambios del comportamiento. En algunos vegetales  cuando sus hojas son comidas en ese estado de estrés  producen un compuesto volátil que cuando llega a los árboles cercanos transmite el mensaje de concentrar más compuesto fenólicos y taninos. Este un aspecto de biocomunicación entre la misma especie pero igualmente se puede extrapolar en casos de simbiosis entre especies diferentes.
Os paso un apartado dónde la revista homónima definen lo que entienden por biosemiótica.
Biosemiotics (2008) 1:1–3
EDITORIAL
What is Biosemiotics?
Marcello Barbieri
Today, there are at least two basic principles, or postulates, that are accepted by
most biosemioticians and that represent a sort of ‘minimal unity’ in biosemiotics.
1. The first postulate is the idea that semiosis is unique to life, i.e. that it does not
exist in inanimate matter. This sharply differentiates biosemiotics from pansemi-
otics, the doctrine that accepts the existence of semiosis even in the physical
world. And it also differentiates it from physicalism, the doctrine that denies the
existence of semiosis both in the physical world and in the organic world.
2. The second postulate is the idea that semiosis and meaning are natural entities.
This sharply divides biosemiotics from the doctrine of ‘intelligent design’, and
from all other doctrines that maintain that the origin of life on Earth was
necessarily the product of a supernatural agency.
Today, the main challenge of biosemiotics is the attempt to naturalize not only
biological information but also biological meaning, in the belief that codes are
fundamental components of the living world. This implies, among other things, that
the history of life has been shaped by the appearance of new codes, from the genetic
code, that marked its origin, all the way up to the codes of language that made us
human. This in turn suggests that the great events of macroevolution were associated
with the appearance of new organic codes, and that it was new codes that brought
absolute novelties into existence.
Biosemiotics has become in this way the leading edge of the research on the
fundamentals of life, and is a young exciting field on the move. Our Journal will try
to be an instrument of its development and will publish papers in all relevant areas of
the sciences and the humanities, with the ultimate goal of bringing about a real unity
of nature and culture.
¿Y que tiene que ver todo esto con los virus? ¿Se plantean en dejar de leer esta charlatanería? ¿Su vida real necesita más atención? Hágalo que yo de aquí no me voy.
El caso es que ha salido un artículo en “Journal of Theoretical Biology” que pasan a resumir los  argumentos para pensar que los virus han contribuido fuertemente en la evolución de los eucariotas. Para los novicios en estos asuntos, resumirles que los eucariotas serían unos procariotas (bacterias, arqueas) que se unieron entre ellas mediante simbiosis añadiendo un conjunto de funciones reunidas en un sólo ser vivo. Se ha buscado si realmente el núcleo eucariótico sería vestigio de un procariota, pero estos autores sostienen que son los virus la verdadera fuente de la función nuclear.
Los virus son esa magnifica optimización de un ARN o ADN que codifica un mensaje y crea nuevas copias de si mismas con capacidad de invadir otros tejidos o seres vivos (ciclo lítico) o por el contrario introducirse en el ADN del ser vivo que lo aloja (ciclo lisogénico -no lítico-).  Estos virus siempre han estado en la linea divisoria de lo que está vivo y lo que no, ya que estos son sólo una envoltura protéica(lipídica) con un ADN o ARN en su interior.  Además de que no tiene la habilidad de auto-replicarse sin la utilización de las proteínas de otro ser vivo, su origen es polifilético (diversos ancestros) llevarón en años anteriores (y actualmente) a calificarlos como elementos que saltaron del material genético de los seres vivos y se convierten en “egoístas” cuando necesitan replicarse. Por lo cual no formarían parte del árbol de la vida.
Para estos autores, por el contrario, los virus serían unos de los principales agentes  de la innovación desde el primer hipotético ser vivo abreviado como LUCA (Last Universal Common Ancestor ) hasta nuestro días moviendo conjuntos de genes de un organismo a otros y a la larga adquiriendo nuevas funciones moleculares al organismo de destino que antes no tendría. Es decir la vida además de ser direccional entre ancestro-descendiente también sería reticular entre organismos sin relación de parentesco.
Fuente: Villareal & Witznay 2010.
En lo que respecta a las características que relacionan el origen viral del núcleo eucariótico no se encontrarían en un único grupo de virus sino esparcidas por distintos tipos de virus actuales.
  • La polimerasa del virus CSV1 se puede considerar la precursora de todas las polimerasas eucarióticas.
  • La membrana que separa la transcripción de la traducción es una característica de los poxvirus; más concretamente de vaccinia y otros virus de ADN grandes (Mimivirus).
  • La acción coordinadora de la tubulina durante la separación de los cromosomas previamente duplicados.
  • Proteínas estabilizadoras del ADN, cromosomas lineales con sus extremos con telómeros en varios virus de ADN citoplasmáticos (TTV1, Phycodna virus).

Bibliografía:
Con esto tengo más inquietudes para entender si el lenguaje de los hechos-hipótesis-teórias de los científicos es el producto acertado de la razón o si por el contrario las palabras que utilizan enmascarán definiciones del devenir de otrora. ¿De verdad los biólogos utilizan un lenguaje neutral? ¿Sabías que la palabra trabajo, tal y como la conocemos coloquialmente, era utilizada por los antiguos romanos por sinónimo de suplicio? ¿Egoísmo y altruismo es sinónimo de optimación? ¿Es cierto ese dicho de que el trabajo dignifica a las personas? ¿Es digno el trabajo de científico en Hispania?


Obtenido de:

0 comentarios:

Publicar un comentario